Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

[ACEPTAR]      [CÓMO CONFIGURAR]
DETALLE DE LA NOTICIAS

Una aguda escasez de mejillón frena a la industria meses antes de lo previsto

14 sep
2020
Una aguda escasez de mejillón frena a la industria meses antes de lo previsto

LA VOZ DE GALICIA

El sector firma una campaña «para olvidar», con pocos kilos y precios bajos

ROSA ESTÉVEZ 

Na vida vin o deste ano». La frase la pronuncia un bateeiro arousano. La campaña de industria está tocando a su fin cuando aún no se ha mediado el mes de septiembre. Según la tradición, el grueso de las ventas para el sector de la transformación se despliega con la celebración del Carmen, allá a mediados de julio, y se prolonga hasta el puente de la Constitución, a principios de diciembre. Pero este año las cosas no van a ser así. «Esta vai ser unha campaña para olvidar», dicen los mejilloneros. «Como moito durará un mes máis, ou medio mes», apuntan desde los cocederos.

 

La razón es sencilla: «As bateas están valeiras». ¿Qué ha ocurrido? Los productores consultados apuntan varias circunstancias para explicar esta situación inédita. Entre ellas, los problemas que arrastra, de un tiempo a esta parte, el cultivo de mejillón. «Hai un problema de produtividade nas rías», aseguran algunos socios de Opmega. Esos problemas se sustancian en todos los eslabones de la producción: desde la recogida de semilla hasta la salida al mercado del producto.

 

La debilidad del mejillón se deja sentir, en primer lugar, en la dificultad experimentada por los productores para conseguir semilla: tanto las cuerdas de captación como las piedras en las que se suele recoger no han vivido un gran año, empeorado más si cabe por los conflictos con los percebeiros en muchos puntos de la costa gallega. Una segunda complicación en el cultivo de mejillón llegó, a finales del primer trimestre del año, con una concatenación de desplomes del bivalvo que colgaba de las cuerdas: comenzaban por la parte inferior de las mismas y se iban extendiendo.

   

Desde algunas asociaciones de productores creen que la incidencia de los desplomes provocó una suerte de «situación de pánico colectivo», que llevó a los bateeiros a intentar sacar cuanto antes su producto. «Estívose botando para industria en maio e xuño; daquela o mexillón era moi cativo, malísimo». Como quiera que el bivalvo no se encontraba aún en su mejor momento de rendimiento en carne, los precios del mismo tiraron a la baja.

 

A todo ello hay que sumar un tercer factor que preocupa, y mucho, a los productores: la dificultad que está demostrando el mejillón a la hora de crecer y engordar. «Nin o tamaño nin o rendemento en carne foron bos este ano. Cremos que iso evidencia que hai unha carencia de plancto e doutros nutrientes, aínda que iso é algo que temos que estudar», señala Ricardo Herbón, presidente de la organización de productores Opmega, la entidad con mayor peso del sector mejillonero gallego. Desde Illa de Arousa, Fernando García también apunta a ese mismo problema. «Entre os desplomes e todo o mexillón que se sacou das cordas este ano, o pouco que queda debería estar medrando, pero non o fai. Iso é o que é realmente estraño».

 

Aún hay otro factor que se debe tener en cuenta: el cambio en la forma de trabajar el mejillón que se ha experimentado en los últimos años. Tradicionalmente, los mejilloneros gallegos estaban especializados en la producción de un tipo de mejillón: en función de sus características, había zonas en las que se producía bivalvo grande, otras lo producían pequeño. Pero desde hace algún tiempo, el sector se ha concentrado en piezas de tamaño más recortado -las más demandadas- lo que ha dejado al mercado huérfano de mejillón grande.

 MONICA IRAGO 

La fragmentación de los bateeiros dificulta coordinar la producción del bivalvo en Galicia

 

Entre los desplomes y los problemas de crecimiento del mejillón, las cuerdas que se sacan de las bateas pesan entre 150 y 165 kilos. «O normal sería entre 200 e 220», aseguran algunos de los mejilloneros consultados por La Voz. Así que, por el lado de la cantidad, los datos de la campaña no están siendo buenos. Y no se compensan con los precios. «Houbo unha especie de psicose, todo o mundo quería sacar o mexillón canto antes, e iso causou que os prezos baixasen moito», aseguran los mejilloneros. Ha habido productores que han vendido el mejillón para industria «a 27 céntimos o quilo», una cantidad que deja la rentabilidad de la actividad en entredicho. En fresco también se ha notado un retroceso generalizado de las cotizaciones.

 

Desde las asociaciones más importantes del sector consideran que este momento de caos se debe, en gran medida, a la gran fragmentación de la producción. «A xente botouse hai anos fóra das asociacións, que son as que articulan dalgunha maneira a produción, as que a poderían ordenala, e as que ao final aguantan os prezos», señalan algunos bateeiros consultados. En los colectivos de los que forman parte están recibiendo «peticións de moitos cocedoiros, que non son clientes habituais, porque non atopan mexillón en ningún lado».

 

De esa realidad dan cuenta desde empresas como la de Juan Suárez o Rosa Santórum, dos históricos del sector de los cocederos de mejillón. Ambos reconocen que la campaña está siendo desastrosa. Santórum llama a la reflexión: «Está claro que hay algo que estamos haciendo muy mal; tenemos que pararnos a reflexionar».

 
Asemar, asesoría de empresas en Vilagarcía de Arousa relacionadas relacionadas con la pesca, el marisqueo, y la acuicultura. Asemar ofrece a sus clientes un asesoramiento especializado y diferenciado, que les permite la obtención de los mejores resultados dentro del ámbito de sus negocios. Informamos de las ultimas subvenciones, noticias de interes y de los cambios importantes en la legislación en lo que al sector del mar se refiere para ayudar a nuestros clientes en el desarollo de su actividad.