ACLARACIÓN AL OBJETO DE SOLICITAR LAS AYUDAS POR LAS PÉRDIDAS COVID ACUICULTURA ( (MEJILLONEROS / PARQUISTAS)
Estimado cliente: Al objeto de aclarar los datos necesarios para solicitar las ayudas por las pérdidas del COVID, le informamos de lo siguiente:
1º Las ayudas se concederán POR BATEA , es decir se analizarán las ventas de los años 2017,2018 y 2019, se hallará la media y se compararán con las ventas del 2020. Si las pérdidas del 2020 superan el 20 % respecto a la media de los años anteriores, se concederá una ayuda por importe del 50 % de las pérdidas. Los datos se corresponden con los comunicados mensualmente a la Consellería do Mar, y habrá que consultarlos con la Plataforma de la Xunta. Se está dando el caso, que existan derecho a las ayudas por una batea pero no por otras. No se mira la facturación en su conjunto, sino por bateas.
Con objeto de tramitarle la solicitud, y comprobar su derecho a la obtención de ayudas, es necesario que nos hagan llegar a través de la ASOCIACIÓN, la suma de las ventas comunicadas a la Consellería relativas a los ejercicio 2017 a 2020 ambos incluidos, desde los meses de febrero a diciembre (NO ENERO) de cada uno de los ejercicios. Es importante que los datos NOS VENGAN SUMADOS, por cada uno de los ejercicios y para cada una de las bateas. Procesaremos la información y veremos si se tiene derecho o no.
2º A sí mismo es necesario disponer de un certificado de cuenta bancaria, al objeto de abonar la ayuda, que podrá ser enviado por correo electrónico desde la propia Entidad Bancaria.
3º Es necesario que disponga de un certificado o DNI electrónico para solicitar el certificado de situación censal, que también debemos aportar.
4º El plazo de solicitud finaliza el 29 de julio, si bien necesitamos disponer de toda la información lo más rápido posible, debido a que el mes de julio es un mes de impuestos.
5º En la solicitud debemos identificar nombre de la concesión polígono y cuadrícula , para cada una de las bateas, de ahí que sea importante aportar copia, si no la tenemos de la última prórroga de concesión.
6º Necesitamos que las comunicaciones no sean presenciales sino a través del correo electrónico o a través de la Asociación, salvo casos que consideremos imprescindibles, dada la situación de PROTOCOLO COVID .
Por último decirles que a la vista de la información, recibida, en el caso de cualquier duda que nos surja nos pondremos en contacto con Vds.
Un saludo
j